La posible coalición entre PP Y Ciudadanos en las próximas elecciones europeas

 El PP busca la reunificación del centro-derecha con una candidatura conjunta con Ciudadanos

El partido dirigido por Alberto Núñez Feijóo podría llegar a ofrecer puestos en las listas electorales a dirigentes de Ciudadanos, a cambio de que no se presenten a las próximas elecciones europeas, según desvelan fuentes populares a The Objective.


La propuesta del Partido Popular sería reeditar una coalición con la formación naranja, como la que hicieron en las últimas elecciones vascas, aunque con ciertos matices. La condición principal del acuerdo sería que ambos partidos confluyan bajo las siglas del PP. No obstante, se permitiría a los eurodiputados de Ciudadanos que salgan electos migrar al grupo Renew, que aglutina a los liberales europeos.


Fuente: PP Flickr

Cabe recordar, que en las elecciones europeas todos los eurodiputados se escogen bajo la misma circunscripción electoral. En estos próximos comicios se aumentará el número de escaños del Parlamento Europeo, lo cual provocará que España pueda escoger dos diputados más, pasando de 59 a 61 parlamentarios.


Los cálculos de PP y Ciudadanos


Por lo que respecto al Partido Popular, el interés en integrar a Ciudadanos en sus listas es mayúsculo por varias razones. 

En primer lugar, Feijóo sigue en su intento de ampliar su masa de votantes hasta absorber el espacio del centro-derecha. Gran parte de los ex votantes de Ciudadanos migraron al PP en las elecciones generales. No obstante, el líder popular es consciente de que debe ampliar la masa de votantes hasta acaparar todo el espacio del centro-derecha.

Fuente: PP Flickr

En segundo lugar, esta coalición supondría evitar una mayor fragmentación del voto de la derecha, así como impedir que parte del voto del centro-derecha quede en saco roto por no llegar al mínimo para obtener representación. Es importante remarcar que en las pasadas elecciones autonómicas se fueron a la basura cerca de 150.000 votos a Ciudadanos.

En cuanto a la formación naranja, este pacto le permitiría seguir teniendo voz en el Parlamento Europeo. Actualmente, es el lugar donde más fuerza tienen para ejercer su férrea lucha contra el independentismo, pese a que los últimos sondeos auguran que se quedarían sin representación en caso de concurrir por separado.

Fuente: Ciudadanos Flickr 

Además, esta coalición podría no ser la única que sellen ambos partidos de cara a futuros comicios electorales, más allá de las elecciones europeas. En el horizonte electoral español están las elecciones vascas y gallegas del próximo año, donde en ambos territorios la formación naranja nunca ha logrado el escaño yendo por separado del PP. 

No obstante, las miradas están puestas en los comicios catalanes, previstos para 2025, pero donde podría suceder un posible adelantamiento electoral. Estos sufragios son muy importantes para la formación naranja, dado que en Cataluña fue donde lograron su mayor éxito como partido, cuando se coronaron como vencedores en las elecciones de 2017. 

Fuente: Ciudadanos Flickr


Por lo que respecta a los populares catalanes, tienen fijado el objetivo de erigirse de nuevo como la alternativa sólida al independentismo, con lo cual una confluencia con los naranjas supondría que ningún voto constitucionalista acabase huérfano de representación.

En definitiva, ambas fuerzas políticas están condenadas a entenderse si quieren que el espacio del centro-derecha tenga una mayor fuerza a nivel parlamentario, tanto en Europa como en los diferentes hemiciclos españoles.

Mario Quero




Comentarios

Entradas populares de este blog

L'1x1 del Govern d'Illa: els líders del nou executiu

¿Aliança Catalana puede absorber a VOX?

Los malos resultados del Informe Pisa se hacen notar en las comunidades que sufren más abandono escolar