La previa de las elecciones gallegas del 18F

Estas son las principales candidaturas para las próximas elecciones autonómicas de Galicia

El pasado 21 de diciembre el Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció que el próximo 18 de febrero se celebrarán las elecciones autonómicas. Este adelanto electoral ha provocado que los partidos se tengan que dar prisa para confeccionar sus listas, e incluso algunos partidos como Vox o Sumar deberán poner la directa para poder presentar su candidato y su programa electoral dentro de los plazos.

Además, en estos comicios gallegos se da la particularidad de que pueden no llegar a coincidir con las elecciones vascas, rompiendo con la tradición de celebrar el mismo día ambas votaciones.

Fuente: Flickr Partido Popular

¿Cómo llegan las candidaturas a la cita electoral?

En el párrafo anterior hemos comentado que este adelanto de las elecciones ha cogido con el pie cambiado a algunas formaciones políticas, que deberán apresurarse para cerrar sus candidaturas de cara a unos comicios, cuya campaña electoral arrancará el próximo 2 de febrero.

Vamos a repasar cuáles son las principales candidaturas con opciones de entrar en el hemiciclo gallego y sus objetivos.

Fuente: Flickr Partido Popular de Galicia

El PP buscará revalidar su quinta mayoría absoluta consecutiva

Alfonso Rueda tiene como objetivo principal obtener la mayoría absoluta que permita a los populares seguir gobernando en solitario en uno de sus feudos.
Estos serán los primeros comicios en 14 años donde el candidato de la derecha gallega no sea Alberto Núñez Feijóo.

Los populares gallegos tratarán de otorgar gran parte del protagonismo a su candidato, con el objetivo de "galleguizar" la campaña. Aún así está previsto que se vuelquen barones populares como Rajoy, algunos presidentes autonómicos y el propio Feijóo, que hará campaña en una caravana propia paralela a la de Alfonso Rueda.

Los números del PP pasan por no bajar de la barrera de los 640.000 votos, que le asegurarían preservar la mayoría absoluta. En estos comicios su rival por la derecha será VOX, con los que mantienen diferencias en cuestiones, como la política lingüística o feminista, que según Abascal se deben dejar atrás.
Asimismo, Democracia Ourensana también tratará de competirle algunos escaños a Rueda.

Fuente: Flickr Partido Popular de Galicia

La izquierda gallega concurre más dividida que nunca

La alternativa de izquierdas al gobierno popular se concentra en hasta cuatro partidos. La fragmentación del voto en este espacio es alta, dado que competirán por hacerse un hueco el PSdeG, el BNG, Sumar y Podemos.

En el caso de los socialistas, el candidato será José Ramón Gómez Besteiro, cuyo reto será doble. Por un lado, buscará erigirse como el candidato de la izquierda más votado, lo cual no consigue el PSdeG desde 2012. Por otro lado, tiene el objetivo compartido de lograr sumar los 38 escaños entre todas las fuerzas progresistas para desalojar a los populares.

Fuente: Flickr PSdeG

El otro gran partido hegemónico de la izquierda es el BNG, cuya candidata será Ana Pontón. Los nacionalistas han sido la primera fuerza de la oposición en esta legislatura y aspiran a liderar el primer gobierno nacionalista gallego de la historia, que además convertiría por primera vez a una mujer en presidenta de Galicia.

También, en estos comicios todo apunta que Sumar y Podemos concurrirán por separado. Tras el divorcio nacional entre ambas formaciones, es poco probable que entierren el hacha de guerra antes del 5 de enero, fecha límite para registrar coaliciones

Fuente: Flickr Bloque Nacionalista Galego
Ambas fuerzas aún no han confirmado sus candidatos, ni sus respectivas alianzas, pero las posibilidades de entrada en el parlamento disminuyen drásticamente, pese a que hace cuestión de meses en las elecciones generales fueron la tercera fuerza en Galicia. 
Cabe recordar, que en los pasados comicios la coalición formada por Podemos, Esquerra Unida y Anova obtuvo cerca de 50.000 votos, que no le sirvieron para entrar en las instituciones.

Fuente: Flickr PSOE 

No cabe duda de que este adelantamiento electoral por parte de Rueda responde a una estrategia de cálculo electoralista, que aprovecha la división entre las formaciones opositoras, así como la prematuridad de tres proyectos políticos para Galicia, como son los de Vox, Podemos y Sumar.

Mario Quero

Comentarios

Entradas populares de este blog

L'1x1 del Govern d'Illa: els líders del nou executiu

¿Aliança Catalana puede absorber a VOX?

Los malos resultados del Informe Pisa se hacen notar en las comunidades que sufren más abandono escolar