La militancia avala los acuerdos de Sánchez para formar gobierno

 Información

El 87% de los afiliados que votaron en la consulta respaldan al secretario general en sus negociaciones

El Partido Socialista ha confirmado mediante un comunicado que la consulta realizada a su militancia ha salido adelante con un 87,13% de los respaldos, frente a un 11,93%, que ha votado en contra. El dato más llamativo ha sido el de la participación registrada, han votado un 63,4% de los militantes, mientras que un 36,6% ha decidido abstenerse.

La preguntada realizada a las bases fue la siguiente: ¿Apoyas el acuerdo para formar gobierno con SUMAR y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?

La consulta se mantuvo abierta de forma telemática desde el lunes hasta el mediodía del viernes. Asimismo, también se pudo votar el sábado de forma presencial en las sedes habilitadas.

Tras el escrutinio final, Pedro Sánchez tiene luz verde para llegar a acuerdos de investidura con el resto de partidos del arco parlamentario. Los militantes socialistas que votaron en la consulta han ratificado el pacto con SUMAR, así como la posibilidad de que su formación alcance acuerdos con otros partidos, incluidos los independentistas vascos, gallegos y catalanes. 

Fuente: Flickr PSOE

El apoyo territorial a la consulta socialista

Por lo que respecta al apoyo territorial, el PSOE ha hecho públicos los resultados obtenidos en las distintas federaciones. 

En primer lugar, vemos que el sí no baja del 75% de los apoyos en ninguna federación. Las comunidades donde menos se ha apoyado la pregunta han sido Aragón, Castilla La Mancha y Asturias, superando todas ellas la barrera del 15% de los votos negativos. Cabe recordar que estas dos últimas son dos de las tres comunidades donde sigue gobernando el PSOE, tras el giro hacia la derecha en las elecciones autonómicas.

Fuente: Flickr PSOE

En segundo lugar, hay que incidir en las cifras de participación. Si bien es cierto, que la participación nacional de 2023 es ligeramente superior a la de la consulta de 2019, los datos reflejan que cerca de un 40% de los militantes socialistas se han abstenido de dar su opinión respecto a estos acuerdos, que marcarán el devenir del país en los próximos cuatro años. Los territorios que más porcentaje de participación han tenido son las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Murcia y Euskadi. En contraposición, en las que más ha predominado el abstencionismo son Cantabria, Asturias y Aragón, en estas dos últimas se ha rozado el 50% de participación y son las que menos han avalado los pactos de Sánchez.

En el caso de Cataluña, las bases han refrendado con un 85% de los apoyos las negociaciones de Sánchez, donde se incluyen medidas que afectan directamente al territorio, como pueden ser el traspaso integral de Rodalies a la Generalitat, o la futura ley de amnistía. La participación catalana ha sido ligeramente inferior a la media nacional, rozando el 61,6%.

Fuente: eldiario.es

Otro de los territorios donde hay que poner el foco es Euskadi. Cabe recordar que el PSOE, que fue el partido más votado en el País Vasco en las últimas elecciones generales, está en negociaciones con las otras dos fuerzas más predominantes del espectro político vasco. En esta federación se ha registrado una alta cifra de participación y es la cuarta comunidad donde más ha triunfado el sí.

Con los datos de la consulta en la mano, se puede afirmar que Sánchez tiene el apoyo de la militancia de cara a sus negociaciones de investidura. No obstante, la cifra de abstencionismo es un factor presente a tener en cuenta, dado que muestra la desmovilización de una parte de los militantes socialistas con las políticas de pactos del secretario general.


Mario Quero






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Aliança Catalana puede absorber a VOX?

L'1x1 del Govern d'Illa: els líders del nou executiu

Ya no hay marcha atrás