Los ministros del gobierno al detalle

Nueve caras nuevas y una vicepresidencia más tendrá el nuevo ejecutivo que no contará con ningún miembro de Podemos

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado los miembros del ejecutivo que mañana tomarán posesión de sus cargos. 22 ministerios, de los cuales cinco son de la formación Sumar. Sánchez ha decidido mantener el número de ministerios que supuso un récord en la pasada legislatura, pero habrá algunos cambios, tanto de las caras de los ministros como de las competencias de los mismos ministerios.

Composición del gobierno de la XIV legislatura. CC Gobierno de España

El ejecutivo contará con cuatro vicepresidencias, una más que la pasada legislatura, se mantienen en el cargo la líder de Sumar, Yolanda Díaz, que será vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo; Nadia Calviño, que se rumoreaba su abandono del gobierno para ocupar un puesto en la Unión Europea, mantiene su cartera de ministra de Asuntos Económicos y la primera vicepresidencia; Teresa Ribera también conserva su vicepresidencia y el ministerio de Transición Ecológica mientras que la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, escala puestos dentro del organigrama del gobierno, ya que asume la cuarta vicepresidencia más el ministerio que ya ostentaba.

Pedro Sánchez ha decidido mantener el núcleo duro del ejecutivo, conservan su cartera el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, que además asumirá Deportes y será la portavoz del gobierno; también siguen en el ejecutivo Margarita Robles como ministra de Defensa, Luis Planas como ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Diana Morant como ministra de Ciencia, Innovación y asume Universidades que deja de ser un ministerio en exclusiva.

Yolanda Díaz, Teresa Ribera y José Manuel Albares durante la sesión de investidura de Sánchez. CC PSOE


José Luis Escrivá, hasta ahora ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, continuará en el gobierno como ministro de Transformación Digital, competencia que hasta el momento ostentaba Calviño. Isabel Rodríguez, que hasta la fecha era portavoz del gobierno y ministra de Política Territorial, a partir de mañana se hará cargo del ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ministerio de nueva creación. Finalmente, Félix Bolaños asume más poder dentro del ejecutivo, ya que se adjudica el Ministerio de Justicia en sustitución de Pilar Llop, que abandona el ejecutivo. Este nombramiento es estratégico, ya que Bolaños ha sido uno de los miembros más activos en la negociación de la Ley de Amnistía que, como ministro de Justicia, tendrá que defender en la lucha judicial que se espera.

Las caras nuevas

Si Sánchez ha decidido mantener a gran parte del ejecutivo, Yolanda Díaz ha optado por cambiar la totalidad de los ministros de la cuota de Sumar. Abandonan el gobierno las dos ministras de Podemos, Irene Montero, que ostentaba Igualdad, y Ione Belarra, que era titular de la cartera de Derechos Sociales y Agenda 2030. En su lugar entran en el ejecutivo Ana Redondo, como ministra de Igualdad, del PSOE, y Pablo Bustinduy asume el ministerio de Derechos Sociales, Agenda 2030 y Consumo. Bustinduy fue uno de los primeros miembros de Podemos que se alió con Yolanda en su rebelión dentro del espacio izquierdista. 

Sumar también contará con el Ministerio de Sanidad, con Mónica García, la líder de Más Madrid en el parlamento madrileño, como titular de la cartera. García es un perfil muy mediático, ya que hasta la fecha ha sido la líder de la oposición contra el gobierno de Ayuso. José Miñones Conde, ministro de Sanidad hasta hoy, dice adiós al gobierno y abandona un ministerio que, desde la marcha de Salvador Illa, no ha contado con continuidad.

Sumar también ostentará el Ministerio de Cultura, Enrent Urtasun ocupará el ministerio que hasta ahora estaba en manos de Miquel Iceta que mañana dejará de formar parte del gobierno. Por último, la formación de Yolanda Díaz asume el Ministerio de Infancia y Juventud, de nueva creación, que estará en manos de Sira Rego, del Partido Comunista.

Isabel Rodríguez y Miquel Iceta durante la sesión de investidura de Sánchez. CC PSOE

Dentro del cupo de los socialistas también se han producido ligeros cambios. El relevo más sonado ha sido la inclusión de Óscar Puente como ministro de Transporte y Movilidad Sostenible en sustitución de Raquel Sánchez. Puente, exalcalde de Valladolid y conocido por su política activa en favor de los carriles bici, siempre ha apoyado a Sánchez, inclusive cuando fue expulsado del partido en 2016. Su polémica intervención en la sesión de investidura de Feijoo le ubicó en el mapa político. 

Elma Saiz, cabeza de lista del PSOE en Pamplona, ocupará el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Jordi Hereu, que será ministro de Industria y Turismo, ocupará el cupo del PSC que deja libre Iceta y sustituirá a Héctor Gómez. Por último, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática estará en manos de Ángel Víctor Torres.

Alberto Garzón, que anunció que abandona la política activa, y Joan Subirats, ministros de Consumo y Universidades respectivamente y ambos del espacio Sumar, dejan el ejecutivo y estos ministerios se integrarán en otros.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Aliança Catalana puede absorber a VOX?

L'1x1 del Govern d'Illa: els líders del nou executiu

Ya no hay marcha atrás