¿Cómo volverá Puigdemont?
Análisis
El expresidente catalán puede volver a hombros o como un traidor a los independentistas
El pasado martes 31 de octubre se anunció de manera oficial un acuerdo entre el PSOE y ERC para una futura ley de amnistía. Atrás quedan las afirmaciones de la ex vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, que declaró que "la amnistía supondría suprimir el poder judicial", o la famosa frase de Pedro Sánchez en el debate electoral del 4 de noviembre de 2019, "A ustedes señor Casado se les fugó Puigdemont, y yo me comprometo, hoy y aquí, a traerlo de vuelta a España y que rinda cuentas ante la justicia".
![]() |
Fuente: Flickr Junts per Catalunya |
Las negociaciones de Sánchez con Puigdemont
Más allá de la confirmación del acuerdo para una futura ley de amnistía, el actual presidente del Gobierno continua su ronda de negociaciones para obtener los apoyos necesarios. Si bien es cierto, que la amnistía era el primer paso que reclamaban los independentistas catalanes, no es el único que deberá dar para permanecer en La Moncloa.
Recientemente, las fuerzas separatistas catalanas con representación en el Congreso aprobaron una resolución en el Parlament, donde se recogía que si Pedro Sánchez quiere revalidar el cargo, deberá "trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración de un referéndum en Cataluña". Hace unos meses el PSOE lanzó un comunicado junto al PSC que rezaba, "Por ese camino no hay avance posible", haciendo referencia a la consulta sobre la independencia. Esta contundente respuesta se asemeja a las que ya dieron en el pasado respecto a la amnistía, los pactos con Bildu o los indultos a los condenados por el 1-O.
Por lo que respecta a Junts, tanto en la legislatura anterior, como en la campaña electoral, siempre han mantenido la exigencia del referéndum a cambio de sus votos. Puigdemont es consciente de que la baza de la consulta seduce a su electorado y que el independentismo, descontento con ERC, espera impaciente el resultado de las negociaciones.
![]() |
Fuente: Flickr: PSOE |
Oriol Junqueras ya sufrió en sus carnes el castigo del independentismo en las últimas elecciones, tras su estrategia de garantizar un mandato de estabilidad de Sánchez, renunciando al referéndum. Cabe recordar que los republicanos perdieron 411.976 votos y seis diputados menos en comparación con las votaciones de 2019.
Ante esta situación, Puigdemont debe hacer cálculos y tratar de alcanzar la vía más favorable para sus intereses. A priori, la opción más beneficiosa para él, es volver a Cataluña con el referéndum bajo el brazo, pero en caso de que el PSOE mantenga su negativa, deberá escoger entre volver traicionando su palabra o forzar nuevas elecciones, con el riesgo de que PP y Vox sumen y destierren por completo cualquier aspiración independentista pactada con el Estado.
Mario Quero
Comentarios
Publicar un comentario