PSOE y ERC cierran el acuerdo de investidura

La ley de amnistía, el traspaso de Rodalies y una mejora en la financiación para Cataluña son las tres grandes patas del acuerdo entre republicanos y socialistas

Hay fumata blanca en la calle Ferraz. El PSOE y ERC han acordado el documento final del pacto para la investidura de Pedro Sánchez. El ministro de presidencia, Félix Bolaños, y el presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, han firmado el texto esta tarde en Barcelona. El acuerdo incluye las tres principales demandas de los republicanos: el compromiso de registrar en el Congreso la ley de amnistía, el traspaso total de Rodalies de Catalunya y una mejora de la financiación autonómica de Cataluña.

Félix Bolaños y Oriol Junqueras firman el acuerdo de investidura. CC PSOE

El traspaso integral de Rodalies, tal y como ha explicado Bolaños en una rueda de prensa, se hará mediante una nueva empresa, llamada Rodalies de Catalunya, de titularidad estatal y autonómica pero con una participación mayoritaria de la Generalitat. Además, el gobierno catalán tendrá la competencia de nombrar al presidente, que contará con voto de calidad, según ha anunciado Oriol Junqueras en una comparecencia.. El Consejo de Administración de esta empresa será nombrada de forma paritaria entre el gobierno central y la Generalitat. En el caso de decisiones estratégicas se necesitará consenso entre ambas partes para llevarlas a cabo. Las vías, los trenes y las estaciones será gestionada por esta empresa que irá ampliando sus competencias paulatinamente hasta llegar a cubrir la totalidad del servicio del actual Rodalies. 

Por lo que respecta a la financiación autonómica, ambos partidos han pactado que el Estado perdonará a la Generalitat 15.000 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), un sistema de crédito del Estado que fue ideado el año 2012 con el objetivo de financiar a las comunidades autónomas sin necesidad de acudir a los mercados. Este modo de perdonar deuda se hará extensible al resto de comunidades. También, se ha acordado la financiación en 1.600 millones de euros para los Mossos d'Esquadra y en 150 millones de euros para un fondo de investigación.  Los republicanos consideran insuficiente estas medidas, tal y como ha expresado Junqueras, ya que no se ha creado un nuevo sistema de financiación autonómico que acabe con el llamado "déficit fiscal". 

Salvador Illa y Félix Bolaños en la rueda de prensa de esta tarde. Youtube PSOE

La ley de amnistía, a la espera de Junts

La ley de amnistía que han acordado socialistas y republicanos incluye a los encausados por el 1 de octubre, la consulta del 9N y, también, a los enjuiciados por los actos organizados por Tsunami Democràtic y los CDR. El ministro Bolaños no ha querido ofrecer detalles de la proposición de ley de amnistía acordada, ya que todavía se encuentra en negociación con Junts per Catalunya. El consejo permanente del partido se ha reunido en Bruselas sin cerrar ningún acuerdo con el PSOE.

La mesa de diálogo seguirá

Otro punto acordado por PSOE y ERC es continuar con la mesa de diálogo entre el gobierno central y el gobierno autonómico. Junqueras ha destacado que este mecanismo será exclusivo entre ambos ejecutivos y no se prevé la ampliación a más fuerzas políticas o agentes sociales.  Además, Bolaños ha afirmado que este acuerdo también servirá para "garantizar la gobernabilidad de la investidura", mientras que Junqueras ha señalado que, en el caso de no cumplirse los compromisos acordados, no se seguirá dando apoyo al ejecutivo y que en ningún caso este acuerdo garantiza apoyar unos hipotéticos futuros presupuestos.

Aleix Solé

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Aliança Catalana puede absorber a VOX?

L'1x1 del Govern d'Illa: els líders del nou executiu

Ya no hay marcha atrás